SABIAS QUE??

¿SABIAS QUE EL PEREZOSO PUEDE CONTENER LA RESPIRACIÓN 40 MIN, BALO EL AGUA?

Pueden ser mucho muy lento en tierra pero bajo el agua es todos un as. Este curioso animal que ha ido alcanzando fama últimamente en el Internet por sus muchas peculiaridades.
Por ejemplo, se dice que hay dos clases de perezosos, los que tienen 3 dedos en cada mano y los que tienen solamente 2. Aunque todos tienen 3 en cada pie.
Y lo que es más, 
no sudan, es por ello que su cuerpo no desprende un mal olor, esta característica también les ayuda a evitar a los depredadores.
Solo tienen que cuidarse de los Eagles, águilas arpías, que con su aguda visión pueden detectarlos en las ramas y matarlos al instante.
La mayoría del tiempo se la pasan de cabeza, y sin ningún problema pues sus órganos internos están fijados a la caja torácica.
Su mala fama de dormilones no es del todo cierta pues aunque en cautiverio puede pasar 20 horas del día en los brazos de Morfeo, los de las selvas de Centro y Sur América sólo necesita 8 o 9 horas al día, casi lo mismo que el humano.
Como ya antes habíamos mencionado, sólo bajan del árbol una vez a la semana y es comprensible si tomamos en cuenta que para digerir una sola hoja tardan 30 días.
Sin duda un magnífico ejemplar más de la impresionante naturaleza, ¿no crees?

http://www.planetacurioso.com/categoria/sabias-que/

Han inventado el "microondas del frío", capaz de enfriar una cerveza ¡en 45 segundos!


Han inventado un "microondas del frío", capaz de enfriar una lata de cerveza en apenas 45 segundos.

Para enfriar una bebida en cuestión de minutos, ya no será necesario sumergirla en un recipiente lleno de cubitos de hielo y sal, y dejar que la disolución de la misma genere una reacción endotérmica que absorba el calor del entorno.

La empresa británica Enviro-Cool, con la colaboración de la firma española Dymtec, ha desarrollado un equipo de refrigeración de bajo consumo para bebidas envasadas capaz enfriar una lata de cerveza en apenas 45 segundos. Esta invención permitirá almacenar los líquidos a temperatura ambiente y enfriarlos bajo demanda, lo que supondrá un ahorro de espacio y consumo energético respecto a las neveras al uso, así como un proceso de limpiado adicional.

Este frigorífico en miniatura, bautizado como Rapid Cool, se sirve de la tecnología patentada V-Tex para enfriar las bebidas. Estas se introducen en un líquido refrigerante y comienzan a rotar sobre un eje para crear un vórtice que mueva constantemente su contenido sin agitar las burbujas y provocar la efervescencia tras su apertura. Se trata de un sistema barato y ecológico que desbanca los sistemas preexistentes, que congelaban parte del líquido carbonatado.

Mediante esta tecnología, una lata de cerveza se enfría en poco segundos, mientras que una botella de cristal de medio litro lo hace en escasos dos minutos y medio. El innovador electrodoméstico permite además seleccionar la temperatura resultante, evitándonos sufrir así las molestias derivadas de consumir la bebida helada.

El invento no se encuentra todavía en fase de comercialización, pero cuenta con la financiación de la Unión Europea, lo que sugiere que podría distribuirse pronto de forma masiva entre los pequeños comercios y gasolineras.


Tanto hombres como mujeres tienden a estar atraídos a personas que se parezcan a sus padres.


Si de pronto te das cuenta de lo parecida que es tu esposa a tu mamá, no te preocupes porque no eres el único. Cuando se trata de buscar pareja, los hombres buscan mujeres con una estructura facial similar a la de sus madres.

Y lo mismo ocurre con las mujeres, que buscan hombres como sus padres. Una nueva investigación llevada a cabo en Hungría apoya la teoría, presentada en estudios pasados, sobre este fenómeno que los psicólogos llaman "impronta sexual".

Los estudios habían demostrado que las mujeres usan la estructura facial de su padre como "patrón" cuando se trata de elegir una pareja, incluso cuando son adoptadas.
Esto, dice el estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, demuestra que la impronta sexual está regida por la experiencia y no simplemente por los genes.

El nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Pécs analizó los rasgos faciales de 67 parejas de jóvenes que mantenían una relación larga.

También estudiaron los rostros de cada uno de sus padres, midiendo proporciones faciales como la relación entre el largo y ancho de la cara, entre la longitud de la nariz y lo largo de la cara, y el ancho y largo de la boca.

Basados en esos números, los investigadores descubrieron que, en general, la cara del novio de una mujer era más similar a la cara de su padre que a las caras de otros hombres que participaron en el estudio.

Y la relación, dicen los autores, fue mucho más marcada en las medidas del centro de la cara, las referentes a la nariz y los ojos.

Los hombres también tenían novias cuyas estructuras faciales eran más parecidas a las de sus madres que a las de otras mujeres en el estudio.

Pero en este grupo los hombres al parecer tienden a enfocarse en la parte inferior de la cara, es decir, la quijada y los labios de sus novias son similares a los de sus madres.

"Nuestros resultados apoyan la hipótesis de la impronta sexual”, afirma Tamas Berezckei, quien se encargó de dirigir el estudio. El estudio “sostiene que los niños forman un patrón mental de su progenitor del sexo opuesto y buscan a una pareja que se parezca a esta percepción".

Los hombres tienden a concentrarse en la quijada y los labios. Se podría pensar que es la familiaridad la que nos hace sentirnos atraídos a un hombre o mujer parecidos a nuestro padre o madre.

Pero los científicos niegan que éste sea un factor porque si fuera así el ser humano más bien buscaría en su pareja un patrón de estructura facial similar al de su progenitor del mismo sexo.

La impronta sexual ya fue demostrada en estudios llevados a cabo con animales. En éstos se probó que la exposición al macho o hembra adulto predispone al animal joven a aparearse con un ejemplar que se parezca a sus padres.

Los expertos creen que ésta podría ser la forma como la evolución mantiene la adaptación al medio ambiente local. Si procreamos con alguien demasiado distinto a nosotros o a nuestros padres, agregan, podríamos poner en riego esa forma de adaptación.



La memoria distorsiona el pasado cada vez que recordamos un evento

Cada vez que recuerdas algo que sucedió, tu cerebro distorsiona un poco ese recuerdo.
Si siempre confiaste en tu memoria, a partir de ahora piénsalo dos veces. La memoria funciona como el juego del teléfono descompuesto: cada vez que se busca un recuerdo, el cerebro lo distorsiona un poco.

Un estudio realizado por la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) encontró que al recordar un evento por segunda vez en realidad no se piensa en el hecho original sino en lo que se recordó la vez anterior.

"Nuestra investigación muestra como las memorias cambian con el tiempo y a veces se distorsionan. Al pensar en un evento que ocurrió hace mucho tiempo, en realidad se puede estar recordando información obtenida tiempo después y no en el suceso original", afirma Ken Paller, psicólogo a cargo del estudio publicado en el Journal of Neuroscience.

Memorias Extrañas

Para comenzar, los investigadores pidieron a los voluntarios que recordaran la ubicación de una serie de objetos en un monitor de computadora. Al día siguiente les hicieron una prueba de memoria, al pedirles que corrijan los objetos que aparecían fuera de lugar. Al otro día, en un nuevo test los voluntarios tenían que recordar la posición original de los objetos.

Y resultó que la mayoría de los voluntarios recordaba más fielmente la segunda ubicación de los objetos, en vez de la original. "Nuestros hallazgos muestran que la memoria incorrecta de la ubicación de los objetos en el segundo día influye en como las personas recuerdan en el tercer día. Buscar en la memoria no trajo a su mente la asociación original, sino que reforzó la ubicación registrada en el segundo día", explica Paller.


Los expertos explican que la memoria siempre se adapta y eso explica las distorsiones. "Las memorias no son estáticas. Si alguien recuerda algo en el contexto de un nuevo lugar y tiempo, o incluso si tiene un estado de ánimo diferente, las memorias pueden integrar la nueva información", aseguran.

Estos hallazgos pueden influir en situaciones como los juicios, ya que "quizás un testigo recuerdo algo muy bien la primera vez porque su memoria no está distorsionada. Pero a partir de ahí el recuerdo de vuelve más turbio".

http://www.curiosidadsq.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

gracias por participar!!